martes, 2 de abril de 2013


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
ESPECIALIDAD EN GERENCIA PÚBLICA
NUCLEO MERIDA – MERIDA













POLITICA FISCAL Y POLITICA MONETARIA

















Realizado Por:
Edith Marby Gómez
Neyda Rojas Rojas
Monica Vergara
Yadira Zerpa Vielma


INTRODUCCION

I.- POLITICA FISCAL
  1. Definición
  2. Surgimiento y Evolución
  3. Objetivos
  4. Tipos de Política Fiscal
  5. Instrumentos Fiscales
  6. La Política Fiscal como Instrumento de Desarrollo en Venezuela

II.- POLITICA MONETARIA
  1. Definición
  2. Surgimiento y Evolución
  3. Objetivos
  4. Tipos de Política Monetaria
  5. Instrumentos de Política Monetaria

III.- RELACION ENTRE POLITICA FISCAL Y POLITICA MONETARIA

IV.- CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA




I.- POLITICA FISCAL

Cualquier economía del mundo se encuentra sujeta a medidas, leyes, cambios y problemas de producción, exportaciones déficits, entre otros. Para ello el Estado debe contar con ciertas herramientas que le ayuden a comprender y a sobrellevar todas estas variables macroeconómicas, algunas de ellas son la Política fiscal y monetaria.

  1. Definiciones:

Política Fiscal:

Conjunto de instrumentos y medidas que toma el estado con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para llevar a cabo las funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la política económica (Zorrilla & Méndez, 2002).

Política Económica:

Conjunto de acciones que realiza el Estado en la actualidad económica para obtener ciertos objetivos que conduzcan al desarrollo socioeconómico (Zorrilla & Méndez, 2002).

  1. Surgimiento y evolución de la Política Fiscal:

La política fiscal ha sufrido diverso cambios desde su surgimiento. El padre de esta teoría fue John Maynard Keynes, quien la propuso como una manera de estabilizar la economía.

En Venezuela específicamente, la política fiscal ha tenido diversos cambios y consecuencias, de acuerdo a las circunstancias económicas y a los gobiernos que están al frente de la administración del país.

Por una parte, con el escenario petrolero se generan las bases económicas sociales y políticas para que el Estado sea quien ejecute el rol de propulsor económico. Por otra parte, los diferentes desempeños del Estado en los distintos períodos han marcado los cambios positivos o negativos para el desarrollo económico de Venezuela.

En este caso, es importante dividir la evolución y el efecto de la política fiscal en Venezuela en dos periodos:
1970-1998

Después de los procesos de nacionalización de la industria petrolera, el Estado comienza a asumir el control de la economía. Por supuesto, la alta volatilidad de los ingresos fiscales de esta época, genera incertidumbre, inestabilidad en la economía, evitando el crecimiento y desarrollo del país.

Es importante resaltar también que este periodo hubo una constante reducción del gasto público y una reducción de la producción nacional, es decir comenzó la dependencia de importaciones. Por otra parte, hubo un endeudamiento público que absorbía importante proporción del gasto fiscal, además de que en los años 70 se paso a una reducción drástica de los ingresos fiscales, el impuesto petrolero iba reduciendo constantemente, así como fue aumentando la evasión de impuestos directos debido a la falta de aplicabilidad de una ley efectiva.

Llama la atención que las variables que caracterizaban la situación fiscal para los últimos mandatos de la IV Republica fueron:
  • En 1991 el impuesto sobre la renta que pagaba la industria petrolera paso del 12% del Producto Interno Bruto a 6.5% en 1995.
  • Para estos periodos gubernamentales hubo una constante devaluación que representaba la principal fuente de ingresos fiscales, con el impuesto inflacionario.
  • La continua reconducción presupuestaria caracterizo las condiciones de las finanzas públicas de esa época.

Mientras que para el último mandato de Rafael Caldera, al finalizar esta era de la democracia de Venezuela, se creó la Agenda Venezuela (1996), la cual buscaba hacer ajustes fiscales transitorios, entre ellos, reducir el déficit del 96 con la devaluación, al pasar el dólar de 170 a 470.

En cuanto a las medidas que estaban en la mesa, se encontraba el encaminamiento hacia la privatización de las industrias, entre ellas el negocio petrolero. Las afirmaciones anteriores dejan como resultado que en este periodo de 28 años solo hubo un superávit fiscal siete años, muy poco para tantas administraciones con medidas distintas.
1999-2013

Representa uno de los periodos con una entrada de divisas exuberantes, este gobierno logro mantener el precio del barril de petróleo de manera positiva para la economía Venezolana. Por otra parte, para la situación fiscal uno de los mayores éxitos fue el control y mejoramiento de la recaudación fiscal, aspecto que trajo un incremento en los ingresos fiscales no petroleros. Gracias a estos logros se pudo evitar al máximo de las devaluaciones, la deuda interna, logro reducir la pobreza y el desempleo en gran medida.

Con respecto al gasto público, se vio un incremento descontrolado, que aunque efectivamente favoreció en muchos casos al pueblo, mejorando su calidad de vida con diversos proyectos sociales, también resulto en un gasto público improductivo en muchos de los casos. Este último factor ha repercutido negativamente en este periodo de la V Republica, ya que aunado a esto la producción nacional no ha logrado arrancar del todo, Venezuela sigue dependiendo de la volatilidad de la industria petrolera.

  1. Objetivos de la Política Fiscal
  • Acelerar el crecimiento económico.
  • Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales.
  • Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.

  1. TIPOS DE POLITICA FISCAL
La política fiscal es la propuesta por John Maynard Keynes, que propone teorías innovadoras. Por ejemplo:
  • dice que la ley de Say ("la oferta genera su propia demanda") no se cumple, ya que puede haber equilibrio económico aunque exista mucho paro.
  • cree que el Estado es quien debe intentar resolver el problema del paro (a diferencia de los clásicos y los monetaristas, que creen que se soluciona por sí sólo). Para hacerlo, el estado tiene que controlar la demanda agregada a través de esta política fiscal.
  • el estado de pleno empleo es algo transitorio, y la economía es fluctuante.
En función del efecto que sobre la economía tiene, la política fiscal puede ser:
A) Política fiscal expansiva o de estímulo a la economía: cuando hay crisis y la demanda agregada es insuficiente, esto supone que hay capacidad productiva sin utilizar y se genera desempleo. El Gobierno puede estimular la demanda a través de:
  • Aumentos del gasto público a través de la inversión en obras pública como carreteras, hospitales, etcétera, o incrementando las ayudas a las familias y empresas (transferencias). Esto se traduce en un aumento de la demanda agregada que supone un incremento de la producción y el empleo. El efecto negativo que pudiera ocurrir es que al aumentar la demanda suban también los precios (aumente la inflación).
  • Bajadas de los impuestos: así aumenta la renta que las familias disponen para consumir y disminuyen los costes de las empresas -los impuestos son costes-. Por lo tanto, las empresas tendrán más recursos para invertir, lo que supone un aumento de la demanda agregada, que llevará a las empresas a incrementar la producción y por lo tanto el empleo. El efecto negativo como en el caso anterior puede ser un aumento de la inflación.
B) Política fiscal restrictiva o contractiva: cuando hay inflación el Gobierno puede intervenir con el objetivo de controlar la demanda agregada y así provocar un descenso de los precios. Para ello utilizará los mismos instrumentos que en la política expansiva, pero en sentido inverso. Actuará por tanto
  • Disminuyendo el gasto público: si el Estado gasta menos en inversiones públicas, transferencias o comprando menos contraerá la demanda y por lo tanto los precios; el efecto negativo es que al disminuir la demanda puede también afectar a la producción y al empleo.
  • Subiendo los impuestos: disminuye así la renta disponible de las familias que reducirán el consumo, y las empresas al tener mayores costes disminuirán la inversión. La reducción de ambos supondrá una disminución de la demanda agregada y por lo tanto de los precios, pero puede afectar negativamente al empleo.
  1. INSTRUMENTOS FISCALES:
Los instrumentos de política fiscal son aquellos relacionados con los impuestos que cobra el gobierno para generar ingresos
Instrumentos Fiscales Utilizados en Venezuela.
El sistema impositivo venezolano muestra una marcada dependencia con respecto al petróleo. Tal afirmación se hace evidente al constatar que los ingresos petroleros en 1989 representaban un 60% de los ingresos fiscales totales. El impuesto sobre la renta aplicada a personas naturales apenas contribuye con un 2.5% de lo recaudado, mientras que otros impuestos como los que pechan a licores, cigarrillos, fósforos, sucesiones etc., apenas aportan un 2% de lo recaudado. En un intento por disminuir la dependencia fiscal con respecto al petróleo, se han utilizado distintos tipos de impuestos entre los cuales se encuentran el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Sobre las Ventas (ISV), el Impuesto sobre las Ventas al Mayor y al Consumo Suntuario (ISVM), el Impuesto a los Activos Empresariales(IAE), y el Impuesto al Débito Bancario (IDB), esto supuso la modernización del sistema tributario venezolano, junto con la creación del Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria. Luego de la Apertura Petrolera, los niveles de recaudación de impuestos no petroleros han aumentado considerablemente llegando a representar un 50% del total de ingresos recaudados y llevando los ingresos petroleros a un nivel del 35% del total de los ingresos.
Actualmente en el país se han aplicado los siguientes impuestos (no petroleros).
IVA (Impuesto al Valor Agregado)
El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del tributario. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o prestación de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otros vendedores que los preceden en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), debiendo abonar el saldo al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad en una empresa.


IDB (Impuesto al Débito Bancario) (De aplicación temporal)
Es aquel impuesto que grava los débitos o retiros efectuados en cuentas corrientes, de ahorros, depósitos en custodia, o cualquier otra clase de depósitos a la vista, fondos de activos líquidos, fiduciarios y en otros fondos del mercado financiero o en cualquier otro instrumento financiero, abiertos o ubicados en Venezuela, realizado en los bancos e instituciones financieras regidos por la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, la Ley del Banco Central de Venezuela, la Ley de Mercado de Capitales y las demás leyes especiales que rijan a otras instituciones financieras.
Características del Impuesto al Débito Bancario en Venezuela
El Impuesto al Débito Bancario ha sido aplicado en Venezuela en tres oportunidades y, en todos los casos, ha presentado modalidades semejantes. Un tributo que grava las transacciones financieras de los cuenta habientes del sistema financiero, sean personas jurídicas, naturales o sociedades de hecho, y a las mismas instituciones financieras, por los débitos realizados en las cuentas corrientes, de ahorro, depósitos a la vista, fondos de activos líquidos, depósitos fiduciarios y depósitos en custodia. La tarifa aplicada durante su aplicación en mayo-diciembre de 1994 fue del 0,75% y durante el año de aplicación de 1999 al 2000, de 0,5%. La más reciente desde el 16 de marzo hasta el 21 de septiembre fue nuevamente de 0,75% y actualmente, con la nueva modificación, es de 1% con vigencia hasta marzo del año 2003.

ISLR (Impuesto sobre la renta)
Es el Impuesto sobre la Renta, cuyo objetivo es gravar la renta o el enriquecimiento percibido por los contribuyentes, con ocasión de las diversas actividades que estos puedan ejercer. En líneas generales, Venezuela aplica el principio fiscal de la territorialidad, es decir, que las actividades económicas que se desarrollan en su espacio generan impuestos, sin que por ello estas operaciones den lugar a doble tributación
El ISLR es un impuesto obligatorio regido por derecho público, que las personas y empresas deben pagar al Estado para contribuir con sus ingresos. Este tributo se rige por la Ley de Impuesto Sobre La Renta (LISLR), publicada en la Gaceta Oficial N° 38.628 de fecha 16/02/2007, en donde su ámbito de aplicación va a todos los bienes adquiridos gravables y al enriquecimiento anual neto disponible, en razón de actividades económicas realizadas tanto en Venezuela como fuera de su territorio independientemente de quien las realice, sea nacional o no. La Ley del Impuesto Sobre la Renta y su reglamento establecen las disposiciones relacionadas con el cobro de un impuesto sobre las rentas obtenidas en el país, ya sea de fuente territorial o extraterritorial, y con la obligación que tienen los contribuyentes al terminar cada ejercicio económico anual de presentar la declaración jurada de rentas o ingresos y de pagar en caso de que proceda. La misma deberá comprender todos los enriquecimientos obtenidos durante dicho período.
IAE (Impuesto a los Activos Empresariales)
Son sujetos activos del IAE, todos los contribuyentes sujetos al Impuesto sobre la Renta, entre los cuales se pueden mencionar:
1) Personas naturales comerciantes, que obtengan enriquecimientos netos anuales superiores a 1.000 U.T.;
2) Personas jurídicas;
3) Comunidades;
4) Sociedades de hecho o irregulares;
5) Arrendatarios financieros; y,
6) Establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio nacional.
Activos tangibles e intangibles
De acuerdo a la definición prevista en la LIAE:
Los activos tangibles, son todos aquellos bienes de naturaleza material susceptibles de ser percibidos por los sentidos, tales como: mercaderías, dinero, mobiliario, vehículos, maquinarias, terrenos, construcciones y todos aquellos bienes corporales sujetos a sufrir deterioro por su uso, desuso, destrucción, etc.
Los activos intangibles, son todos aquellos de naturaleza inmaterial adquiridos, pagados o adeudados por el contribuyente, tales como: marcas, patentes, fórmulas, procedimientos, denominaciones comerciales, derechos, acreencias, plusvalías y otros de similar naturaleza incorporal.
IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas)
Es un impuesto aplicado al alcohol etílico y a las especies alcohólicas de producción nacional o importada, destinadas al consumo en el país; así como al ejercicio de la industria y del comercio del alcohol etílico y especies alcohólicas. La importación del alcohol etílico y especies alcohólicas está gravada con un impuesto específico interno que será exigible en la misma oportunidad en que se recaude el impuesto de importación. Las Tarifas (en Bolívares por litro): Las Tarifas establecidas en la Ley de Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas, ajustadas de Conformidad con lo establecido en la Ley de Impuesto sobre alcohol y especies alcohólicas de fecha 15/10/2007
ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos Conexos)
El Artículo 1 dice: Que son las transmisiones gratuitas de derechos por causa de muerte o por actos entre vivos serán gravadas con el impuesto a que se refiere la presente Ley en los términos y condiciones que en ella se establecen. Según dicha ley están obligados a pagar este impuesto los beneficiarios de herencias y legados que comprendan bienes, muebles o inmuebles, derechos o acciones situados en el territorio nacional. Este impuesto se rige por la Ley de Impuesto sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos de fecha 22/10/1999



TF (Timbres Fiscales)
Renta que obtiene el tesoro público como consecuencia de la venta de sellos, papel del estado y otras exacciones de carácter obligatorio provenientes de la emisión, uso y circulación de cierta clase de documento

ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco)
Este impuesto se rige por Ley de Impuesto sobre Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco de fecha 05/10/2007. El Artículo 1º dice: La fabricación, la importación y el expendio de fósforos constituyen arbitrio rentístico nacional y el ejercicio de dichas actividades es de la exclusiva competencia del Ejecutivo Federal, el cual podrá efectuarlo directamente o mediante concesiones otorgadas a particulares. El Artículo 2º se refiere.- La fijación del precio de los fósforos nacionales y extranjeros, en las fábricas y en los depósitos del Gobierno Nacional, se hará por medio de Resoluciones especiales del Ministerio de Hacienda.

  1. LA POLITICA FISCAL COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO EN VENEZUELA.
En el ámbito del desarrollo, la política fiscal es a la vez un instrumento de estabilización macroeconómica y un mecanismo para alcanzar objetivos de crecimiento y reducción de la pobreza. Sin embargo, en muchos países en desarrollo, los elevados déficit, el aumento de la deuda y los episodios inflacionarios de los años ochenta y noventa dieron lugar a que la política fiscal se concentrara principalmente en la estabilización. En consecuencia, se restó importancia a los objetivos de crecimiento y reducción de la pobrez
Para que en cualquier modelo económico se produzca un crecimiento, con desarrollo que sea armónico y sustentable en el tiempo; las políticas de administración fiscal, monetaria, cambiaria y de capital, deben de ser en todo momento coherentes y el horizonte temporal deberá ser establecido en un marco dentro del cual se organicen las estrategias macroeconómicas y de gasto público. Las políticas fiscales como parte de la política económica de un país, forman parte inseparable del resultado que ese país obtendrá.
En Venezuela, la política fiscal, a tomado singular importancia en la medida en que la misma se ha desarrollado tanto en conocimiento como en implementación.
Venezuela, al igual que la mayoría de los países Latinoamericanos, a partir de los años sesenta, se vio influenciada, e involucrada en y por las directrices de la CEPAL organismo que anteponía el crecimiento hacia adentro, vía sustitución de importaciones, a el desarrollo de los países. Termino (desarrollo) que a diferencia del crecimiento implica evolución real del conjunto social en términos de calidad de vida y no solo en términos estadísticos.
Las políticas fiscales deben contribuir a mejorar la cohesión social, y deberían basarse en un reparto de la carga tributaria socialmente equitativo, más no igualitario, deberían estar soportadas en un gasto público cuya gestión sea eficiente, permitiendo en consecuencia servicios públicos de alta calidad que en consecuencia promueva la aceptación del pago impositivo. Obviamente, la política fiscal debe ser eficiente y transparente de cara a los actores económicos y al poder popular.
En Venezuela se ha intentado generar en los ultimos años una política fiscal coherente, partiendo de un proyecto de país político, que involucra a todos los actores que de una manera u otra puedan incidir sobre su resultado.
En Venezuela la política fiscal del gobierno por si sola no ha garantizado desarrollo económico; para lograr este propósito esta política debe estar vinculada con una política industrial en síntesis con la política de producción que se expresa a través del producto interno bruto (PIB).
Actualmente en Venezuela los ingresos fiscales que se obtienen por la política fiscal siempre están dirigidos al financiamiento de los programas de desarrollo del Estado venezolano
Es de suma importancia que el Estado venezolano adopte políticas públicas que estén articuladas entre sí, entre ellas las políticas fiscales, conjuntamente con las políticas sociales, monetarias y de producción, para lograr la consecución de los objetivos macroeconómicos, generando niveles de bienestar en la población venezolana. Puesto que en la medida, en que se desarrolle el sector productivo del país, a través de incentivos a la producción para generar la elevación del empleo en la población, se controle el proceso inflacionario a través de la preservación del valor de la moneda, y se apliquen estrategias de crecimiento, en esa medida se estabilizará la economía en un periodo sostenido.

II.- POLITICA MONETARIA

  1. Definición
Política Monetaria: La política monetaria es el proceso por el cuál la autoridad monetaria (gobierno, Banco Central, etc) de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero,a menudo a través de los tipos de interés (vea tipo de interés interbancario), con el propósito de mantener la estabilidad y crecimiento económico. La política monetaria se basa en el precio al que se presta el dinero, y la oferta monetaria total. La política monetaria cuenta con una variedad de herramientas para controlar uno o ambos factores para influir en los resultados de crecimiento económico, inflación, tipo de cambio con otras monedas y desempleo
  1. SURGIMIENTO Y EVOLUCION
La política monetaria está desarrollada entre otros por economistas como Knut Wicksell, Irving Fisher; Clark Warburton (quien fue descrito como “el primer monetarista en el periodo que siguió la Segunda Guerra Mundial) y Milton Friedman quienes enfatizaron el papel de la política monetaria en la estabilidad macroeconómica y se consideran representantes del monetarismo, basándose en ideas de economistas clásicos (especialmente John Stuart Mill, quien introdujo su "principio de la dependencia general de los precios sobre la cantidad del dinero en circulación” que sugiere que el nivel general de precios se relaciona con la cantidad de dinero multiplicada por su `velocidad de circulación). En contra posición al monetarismo, está el keynesianismo (John Maynard Keynes) y su énfasis en la importancia política fiscal en la estabilidad macroeconómica.
En cuanto a la adecuación empírica de las políticas recomendadas por ambas escuelas sigue existiendo debate. Se acepta mayoritariamente, que en el caso del crack de 1929, la política monetaria falló. Los clásicos creían que al haber caído la cantidad de dinero, también bajarían los precios y los salarios, y se volvería automáticamente al pleno empleo. Pero resultó que tanto precios y salarios son rígidos a la baja; o sea, que los empresarios se negaban a bajar los precios, y los trabajadores a cobrar menos. Si bien la popularidad del intervencionismo entre los economistas es más pequeña ahora que a mediados del siglo XX, recientemente en la crisis económica de 2008-2009 la mayoría de gobierno para salir de la crisis aplicaron esencialmente medidas de estímulo económico, más en la línea keynesiana que en la línea monetarista.
  1. OBJETIVOS DE LA POLITICA MONETARIA

Luchar contra la inflación, El papel de la política monetaria consiste en mantener una adecuada proporción entre la liquidez monetaria y el nivel de actividad económico con el objeto de impedir desequilibrios que puedan alentar procesos inflacionarios.
Contribuye al crecimiento económico, En la medida en que la política monetaria crea y mantiene condiciones monetarias y crediticias favorables a la estabilidad de los precios, motiva el desarrollo de iniciativas privadas en inversión y consumo que aceleran el ritmo de actividad económica. La compatibilidad entre este mayor ritmo de actividad con baja inflación es requisito fundamental para un crecimiento económico sostenido en el largo plazo.
Ayuda a la estabilidad del tipo de cambio, Con estas medidas, la política monetaria contribuye con el objetivo general de equilibrar la balanza de pagos, asegurar la continuidad de los pagos internacionales del país y mantener la competitividad externa de la producción doméstica. Para ello es necesario contar con un nivel de reservas internacionales suficientes para cubrir las necesidades de importaciones de bienes y servicios indispensables al desempeño normal de la economía, además de ofrecer las divisas suficientes a su debido costo de oportunidad para el pago de los sectores público y privado a sus acreedores externos. Y Contribuye a la estabilidad del sistema financiero y de pagos de la economía.
  1. INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA
Para lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda de dinero, el banco central emplea instrumentos que influyen directa e indirectamente sobre las reservas bancarias, las tasas de interés y las decisiones que toma la población en el manejo de sus medios de pagos, tales como monedas, billetes, depósitos a la vista y otros.
Los instrumentos de política monetaria son utilizados por el banco central de acuerdo con la naturaleza y nivel de desequilibrio prevaleciente en el mercado, y su incidencia puede ser de carácter general o específico. Las operaciones de Mercado Abierto (OMA), el redescuento, la fijación del encaje legal y la persuasión moral constituyen los instrumentos de acción más general a disposición del banco central.
La compra y venta de títulos públicos es el principal y más flexible mecanismo que tiene el banco central para ejercer el control monetario. Como estas transacciones se realizan en el mercado, se denominan Operaciones de Mercado Abierto. Cuando el banco central compra títulos a la banca entrega fondos que se agregan al dinero en circulación, aumentando así la capacidad de los bancos para otorgar préstamos. Si el banco central vende títulos, ocurre lo contrario, es decir, toma recursos del sistema financiero y limita su capacidad para ofrecer créditos.
Con la OMA el banco central incide de manera directa sobre el volumen de dinero en circulación y, de forma indirecta, sobre la tasa de interés que aplican los bancos a sus operaciones con el público. Mientras que los organismos públicos y privados emiten títulos para captar fondos destinados a financiar planes de inversión y gasto, el banco central cuando lo hace persigue absorber excedentes monetarios para garantizar el equilibrio entre la oferta y demanda de dinero. Asimismo, la racionalidad económica del sector privado conduce a ganar la menor tasa de interés posible en sus operaciones; en cambio, la racionalidad del banco central se guía por preceptos de política monetaria que van más allá de la rentabilidad de sus operaciones, aunque resguarda la eficiencia económica de su desempeño. Es admisible que el BCV incurra en pérdidas y afecte su patrimonio, si el cumplimiento de un objetivo mayor de política monetaria así lo exige. Cuando ello ocurre, le corresponde al Gobierno Nacional hacer los aportes necesarios para reponer el patrimonio del instituto emisor.
El más antiguo de los instrumentos de política monetaria es el denominado redescuento, el cual permite al banco central prestar fondos temporales a los bancos cuando presentan problemas de liquidez o no renovar los mismos cuando las condiciones económicas exigen restringir la masa monetaria. El término redescuento designa al préstamo que otorga el banco central a la banca a cambio de recibir papeles y documentos de créditos realizados por ésta a empresas públicas y privadas. La ley especifica las condiciones y características de los títulos que califican para las operaciones de redescuento. Cuando el banco central concede un préstamo, cobra una tasa de interés llamada de redescuento, la cual constituye el costo que implica para la banca solicitante pedir recursos al instituto.
Cuando los documentos que tienen los bancos no cumplen con los requisitos de calidad exigidos por el banco central para la entrega de préstamos a través del redescuento, las instituciones pueden acudir al anticipo. La operación es mucho más ágil, pero la tasa de interés aplicada es mayor, debido a la menor calidad de los documentos dados en garantía.
El otro mecanismo es el reporto, a través del cual el banco central concede asistencia financiera a un banco, a cambio de la venta temporal de títulos valores que el mismo banco solicitante del préstamo debe volver a comprar al banco central dentro de un plazo y aun precio predeterminado. Mientras el redescuento, anticipo y reporto y las operaciones de mercado abierto exigen la disposición de los bancos para ser uso de estos instrumentos, el encaje responde únicamente a la decisión del banco central. El encaje legal es el mecanismo más directo para regular las reservas monetarias de la banca. El encaje legal es una medida administrativa de la autoridad monetaria, que exige a los bancos mantener inmovilizados dentro del Banco Central una porción determinada de los depósitos del público.
III.- RELACION ENTRE LA POLITICA FISCAL Y LA POLITICA MONETARIA.
La política fiscal y la política monetaria son dos de los principales instrumentos a través de los cuales el gobierno busca generar un impacto sobre la economía. El gobierno busca influir sobre tres aspectos fundamentales para el logro del bienestar de la sociedad: i) la asignación de los recursos; ii) la estabilización de la economía y iii) la distribución del ingreso o de la riqueza. La estabilización de la economía se refiere a la búsqueda del pleno empleo de los recursos productivos y al control de la inflación. Los instrumentos de política fiscal son aquellos relacionados con los impuestos que cobra el gobierno, así como con sus gastos; entre tanto, los instrumentos de política monetaria son aquellos que sirven para regular la cantidad de dinero que circula en la economía. Como vimos, el consumo y la inversión del gobierno inciden sobre la demanda agregada de la economía; en esa medida, si el gobierno quiere afectar la demanda agregada tiene mecanismos directos para hacerlo a través de la política fiscal; en efecto, si el objetivo del gobierno es estimular la demanda, puede decidir aumentar su consumo o su inversión: por ejemplo, el gobierno puede llevar a cabo un ambicioso programa de construcción de carreteras, lo cual se traducirá en la contratación de mano de obra, así como en la compra de materiales, maquinaria y equipo; por esta vía el gobierno generará un incremento en la actividad productiva de las empresas relacionadas con el sector de la construcción y en el empleo.
Por otra parte, para estimular la demanda agregada el gobierno puede promover una reducción en la tarifa del impuesto de renta para las empresas que inviertan, o puede reducir la tarifa del impuesto al valor agregado; este tipo de medidas también estimulan la demanda porque le permiten a las familias y a las empresas destinar una mayor parte de su ingreso al consumo y a la inversión.
La Política Fiscal y La Política Monetaria se conjugan o se relacionan en la búsqueda de objetivos de estabilidad macroeconómica. Esta relación puede expresarse en la combinación de políticas fiscales restrictivas con políticas monetarias expansivas o restrictivas y; políticas fiscales expansivas pueden conjurarse con políticas monetarias expansivas o restrictivas.



IV.- CONCLUSIONES

En Venezuela la política fiscal del gobierno por si sola no ha garantizado desarrollo económico; para lograr este propósito esta política debe estar vinculada por supuesto con una política monetaria acertada pero también con una política industrial en síntesis con la política de producción que se expresa a través del producto interno bruto (PIB).

La política fiscal y la política monetaria juntas buscan la estabilización macroeconómica, en este sentido se puede inferir que aplicando estas políticas genera como resultado ingresos que son incorporados al presupuesto publico nacional con la finalidad de lograr los planes de desarrollo de la nación que se traducen en bienestar para el poder popular.



Referencias Bibliográficas

Huizzi, Raúl. (2002). Venezuela en la encrucijada. Faculta de Ciencia económicas y sociales, ULA (Ed.) Consejo de publicaciones. Mérida-Venezuela.

Wikipedia La Enciclopedia libre, (2013). Politica Fiscal. Recuperada el 13 de Marzo de 2013 de: http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscal

Zorrilla, S. & Méndez, J. (2002). Diccionario de Economía. Noriega Editores. México.




Wikipedia La Enciclopedia libre, (2013). Politica monetaria: wikipedia.org/wiki/Política_monetaria

Cerda,R., González,H. y Lagos,L. F.(2005). Efectos Dinámicos de la Política Fiscal. Cuadernos De Economía, 42(mayo)

Asociación Venezolana de Presupuesto Publico. 3Ra Edición. Deposito lega ISB 980-6199-00-6.
Ley de Impuesto al Valor Agregado
Ley de Impuesto Sobre la Renta
Ley de Impuesto a Activos Empresariales
Ley de Impuesto al Alcohol y Especies Alcohólicas
Ley de Impuesto al Débito Bancario
Ley de Impuesto a las Importaciones
Ley de Timbres Fiscales
Ley de impuesto sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco

jueves, 14 de febrero de 2013


PRESUPUESTO PUBLICO EN VENEZUELA

El presupuesto público se corresponde a una herramienta financiera, económica y social  que permite a la autoridad económica de un país programar y proyectar los ingresos y gastos públicos, con el fin de que sean cercanos a la ejecución. Se elaboran enfocados en un conjunto de principios, normas y procedimientos que rigen todo proceso presupuestario en los entes y órganos del sector público, es decir, un sistema formal mediante el cual se elabora, aprueba, coordina, controla y evalúa la elaboración pública de bienes y servicios, y se logra la programación de objetivos, metas, volúmenes de trabajo, recursos reales y financieros, que justifican y permiten el logro de todos los objetivos planteados por la autoridad.

En este contexto, el presupuesto se puede ver como la expresión financiera de un plan de gobierno, pero también como un instrumento del sistema de planificación del sector público, que refleja una política presupuestaria única que genera un proceso de materialización por etapas de las actividades de referido sector: formulación, discusión y aprobación legislativa, ejecución y evaluación, de las cuales se puede deducir el impacto y peso en la economía de las actividades del gobierno; el grado de eficiencia de la intervención pública; y permite desarrollar el control e identificación de responsabilidades en las instituciones públicas (unidades y funcionarios) que ejecutan recursos.

El presupuesto público implica (a) fijar metas específicas; (b) ejecutar planes para alcanzar las metas y (c) comparar en forma periódica los resultados reales de las metas. Estas metas incluyen tanto los objetivos a nivel global del Estado como las metas  específicas de las unidades individuales que lo conforman, además el presupuesto presupone igualmente una planificación, organización, coordinación y control.

El presupuesto público es un instrumento fundamental en la vida del Estado moderno ya que proporciona
estándares cuantitativos  con respecto a los cuales se puede medir y comparar los recursos del Estado, esto en razón de que le permite al Poder Ejecutivo y a la Administración Pública dar cumplimiento a los cometidos sociales

El presupuesto es el documento más importante en la vida del Estado, ya que sintetiza la política integral del gobierno y constituye, considerado en forma integral, una herramienta que dirige la economía nacional, según se planifique un déficit o superávit. Desde el punto de vista político el presupuesto público refleja el plan del gobierno y la tendencia del mismo está determinada desde el punto de vista político por la autoridad que elabora el presupuesto, el Ejecutivo y la que lo aprueba, que es el Poder Legislativo.

En la República Bolivariana de Venezuela, los municipios forman parte de la división político- territorial y dentro de ellos se organizan en Consejos Comunales que tienen como propósito servir de espacios de participación de la comunidad a objeto de elevar peticiones a las autoridades Municipales. En los Municipios, el presupuesto público permite la satisfacción de las necesidades de las comunidades, así como los gastos de operatividad de la entidad. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ha reconocido la participación ciudadana en la gestión pública, inclusive en la actividad presupuestaria, lo cual es un gran avance para la satisfacción de las necesidades de la población y la solución de problemas de interés público. El “presupuesto participativo municipal”, le permite a la población involucrarse en la definición de las prioridades de inversión pública local en la discusión y aprobación del presupuesto público del municipio y en el control de su ejecución.

La Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, es un instrumento que contribuye con el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana porque tiene como propósito integrar a la ciudadanía en la actividad presupuestaria que forma parte de la vida misma del Estado.

En Venezuela el Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013 se plantea como un instrumento de política económica que intenta validar las futuras actividades del sector público nacional dentro un proceso de coordinación de la actividad legislativa y ejecutiva que permite solventar las etapas de formulación, discusión y aprobación por las que debe pasar todo presupuesto, dentro de un entorno que subestima las etapas de ejecución y evaluación del proceso de planificación del sector público.

Según el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, el Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2013 asciende a 396.4 millardos de bolívares y de este total, la inversión social será de 147.8 millardos de bolívares. El monto equivale a 92.186 millones de dólares, lo que significa un incremento de 33,1% respecto al 2012. A razón de esto, se reduce el rol ejecutor a partir de la subestimación de las variables macroeconómicas consideradas en la estimación de los montos de ingresos y gastos públicos: precio de exportación del barril de petróleo: 55 dólares; tipo de cambio: 4,30 bolívares por dólar; variación del producto interno bruto real: 6%; y variación del nivel general de precios entre 14 y 16 puntos porcentuales. . Se incentiva, para corregir insuficiencias y alcanzar objetivos propuestos, el uso de los nuevos mecanismos como es el uso de los recursos disponibles en Fonden, Bandes, el Fondo Conjunto Chino Venezolano y los Otros Fondos Nacionales, que surgen del endeudamiento directo nacional o del direccionamiento de los recursos petroleros no considerados en el proyecto de presupuesto. El Presupuesto Nacional 2013 destinara la mayor parte de la renta petrolera a la inversión social para saldar la deuda acumulada y se continuara invirtiendo en proyectos estratégicos en materia ambiental, agrícola, infraestructura, petróleo y energía. A este respecto el Gobierno insiste de mantener el criterio de manejar los pasivos, de manera responsable y coherente con el desempeño de los indicadores macroeconómicos de la nación, lo cual se evidencia en la estabilización del cociente deuda al Producto Interno Bruto (PIB) con signo de sostenibilidad fiscal.

Econ. Neyda Rojas R